miércoles, 15 de septiembre de 2010

“Futbol y patria”




A continuación reproduzco una síntesis de un artículo que me facilitaron en un curso, me pareció muy interesante y por eso quiero compartirlo.


“Futbol y Patria, revisitado” de Pablo Alabarces, Doctor en sociología y profesor de la UBA, trata sobre la interrelación que existe entre los nacionalismos en latinoamericana, el futbol y los medios de comunicación, sobretodo las empresas multinacionales que utilizando los medios de comunicación transforman la pasión en mercancía, algo ya común en la sociedad de consumo del siglo XXI, además establece una analogía entre las pasiones futboleras y la fragmentación y desarticulación existente en nuestra sociedad, otro dato no menos interesante que nos llama a reflexionar sobre nuestras practicas sociales, como argentinos y futboleros que somos.




"Todas las investigaciones sobre las relaciones entre el futbol y el nacionalismo coinciden en que es imposible formular una teoría general que sobre la base de ciertas coincidencias, los modos en que el futbol – el deporte en general – ha permitido la aparición más o menos estruendosa de los relatos nacionalistas se modifica en función de múltiples variaciones. El fenómeno es distinto en Brasil o en la Argentina, en Costa Rica o en México. Las coincidencias son a esta altura mas o menos obvias: el futbol – nuevamente, los distintos deportes- es un mecanismo típico de articulación d fenómenos de identidad, desde el nivel micro del barrio hasta el mayor de la nación.
También ha sido largamente estudiado que, en ese sentido, el deporte ha tendido a cumplir funciones anteriormente reservadas a los mecanismos de la modernidad, la etnia, la clase, la política, el trabajo. Y que ello responde a la restructuración feroz que han sufrido las sociedades luego de la era neoconservadora (o neoliberal) – si es que puede afirmarse que ella ha terminado- el saldo de desintegración y fragmentación se cobra en desafiliaciones de las viejas identidades estables de la modernidad, y en nuevas afiliaciones afirmadas sobre consumos simbólicos. Allí, el deporte – el futbol a la cabeza – ha revelado su eficacia, por su calidez, por su baratura, por su omnipresencia a través de los Mass media, por la facilidad con la que encarna el poderoso discurso de lo pasional, nada aparece tan indiscutible como lo sentimental, y el futbol es un territorio fértil para esos argumentos.
Respecto de la relación del futbol con los nacionalismos no hallamos as que particularismos: la idea de que el mundo entero entra en una fiebre nacionalista en cada Copa del Mundo es una mala interpretación publicitaria. Es imprescindible atender a cada caso local y también a cada momento histórico. Los brasileños son más nacionalistas que los argentinos pero la Copa de 2002 fue celebrada como una “Copa Gaucha”, y los clivares regionales brasileños tienen una enorme envergadura, difícil de superar. Los argentinos, aparecen como históricamente mas ligados a los avatares de sus selecciones, pero esto se comprueba apenas en el periodo de esplendor de Maradona, mientras que después de la Copa de 1994, los hinchas se replegaron a sus aficiones locales, dejando la selección en un modesto segundo plano (que puede activarse, claro, con una buena campaña). El peso de los tribalismos hinchísticos por sobre una presunta “pasión argentina” es una necesaria consecuencia de la fragmentación y desarticulación de nuestras sociedades, la propuesta de una presunta “hinchada argentina” es una abstracción, difícil de construir frente al peso irrefutable de la pasión local – digamos: ser hincha de Racing es, aun, mucho mas fácil- Lo que domina hoy el panorama es aquello con lo que concluye Futbol y patria: la pasión argentina es apenas un argumento publicitario, un nacionalismo de mercado que transforma las expectativas mas o menos deportivas en fanatismos ofrecidos como mercancía. La pasión no se compra ni se vende, dicen los hinchas, los sponsors oficiales de la selección lo desmienten cotidianamente, con prepotencia y perseverancia."


martes, 14 de septiembre de 2010

Eduardo Galeano visitará Jujuy

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, se encuentra organizando las 3as Jornadas del Norte Argentino de Estudios Literarios y Lingüísticos denominadas “Revoluciones y refundaciones en el campo literario”.


Las mismas se realizarán los días 20, 21 y 22 de octubre, con el trabajo y colaboración de docentes, egresados y estudiantes de la carrera del Profesorado en Letras. Estas Jornadas constituyen un espacio de reflexión acerca del qué, del cómo y los porqués de la enseñanza y la investigación en lengua y literatura.

Finalmente, hay que destacar la trascendental presencia del uruguayo Eduardo Galeano, uno de los escritores latinoamericanos más leídos a nivel mundial y de mayor influencia en el pensamiento y la reflexión crítica sobre la realidad latinoamericana. Galeano no sólo abrirá las jornadas con una conferencia inaugural en el Teatro Mitre, sino que además brindará una charla abierta en el Aula Magna de la Facultad, proponiendo la discusión sobre la actualidad literaria y social de nuestra región. Su presencia definitivamente enaltece y llena de orgullo no sólo a las Jornadas, sino a toda la provincia de Jujuy, pues su obra es hoy una de las más inspiradoras fuentes de meditación sobre la historia y el ser humano: “La obra de Eduardo Galeano nos convoca a mirar qué pasado hemos levantado y qué futuro estamos dejando para nuestros descendientes. Establece un frente común contra la pobreza, la miseria moral y material, la hipocresía de un mundo que sigue abriendo cada vez más distancias entre los que tienen y los que no tienen. Lo demagógico puede ser un riesgo inevitable en este tipo de propuestas, pero Galeano la salva con un estilo conciso, brillante y, sobre todas las cosas, necesario. En Eduardo Galeano hay un compromiso constante con el ser humano y sobre todo una fidelidad a unas ideas que condenan el neoliberalismo y que siguen apostando por un socialismo real, no de andar por casa, y que de alguna forma recupere el pulso perdido, lejos del presente en el que el hombre es visto como una mercancía y en el que parece que no hay lugar para las utopías” (Escritores.org).

Prensa y Difusión
UNJu

Mas info en: http://www.unju.edu.ar/


lunes, 13 de septiembre de 2010